Con una inversión histórica de más de $1.376 millones, el Gobierno Regional concretó
la entrega de 14 modernas ambulancias destinadas a centros de atención primaria y
hospitales públicos. El objetivo es mejorar la capacidad de respuesta en emergencias
médicas, especialmente en comunas con alta ruralidad y difíciles condiciones de
acceso.
Las ambulancias, adquiridas mediante un convenio de programación entre el Gobierno
Regional y el Ministerio de Salud, se distribuirán en nueve comunas: Combarbalá,
Vicuña, Canela, La Serena, Punitaqui, Salamanca, Illapel, Ovalle y Coquimbo. Cada
unidad —modelo Mercedes Benz Sprinter año 2025— tiene un valor individual superior
a los $98 millones, y viene completamente equipada para ofrecer atención oportuna y
segura durante los traslados de pacientes.
Estas nuevas unidades permitirán renovar un parque vehicular envejecido, con móviles
de alto kilometraje y elevados costos de reparación, dando respuesta concreta a una
de las principales demandas de los equipos de salud en las comunas más alejadas de
la región.
Durante la ceremonia realizada en el frontis del Gobierno Regional, el gobernador
Cristóbal Juliá destacó la magnitud de esta inversión pública y su impacto directo en las
comunidades. “Son más de $1.300 millones que invierte el Gobierno Regional en estas
14 ambulancias que estamos entregando el día de hoy a varios municipios de la
Región de Coquimbo. Muchas de estas ambulancias van a llegar a comunas como
Combarbalá, Illapel, Salamanca, que están alejadas y que muchas veces se piensa
que no llegan recursos del Gobierno Regional. Hoy día estamos demostrando con
hechos concretos y gracias al apoyo del Consejo Regional, que podemos llegar a cada
rincón de la región”, señaló.
El delegado presidencial regional, Galo Luna, valoró la coordinación entre autoridades.
“Esto nos permite llegar a comunas que tenían una necesidad bien sensible respecto al
servicio que prestan las ambulancias, sobre todo en aquellos lugares con mucha
ruralidad. Teníamos un parque vehicular añoso que merecía una reposición. Este
convenio ha funcionado muy bien y, como lo decía el gobernador, estamos avanzando
mucho en salud en la Región de Coquimbo. Hoy estamos construyendo tres hospitales,
mejorando el sistema, y estas ambulancias se suman a un plan de trabajo que ha sido
exitoso”.
Por su parte, el director del Servicio de Salud Coquimbo, Ernesto Jorquera, explicó la
importancia técnica de la reposición. “Las ambulancias están en constante movimiento
y su vida útil es bastante corta. Este convenio con el Gobierno Regional ha sido muy
fructífero para abordar muchas materias. El parque de ambulancias es muy grande en
esta región, con muchas zonas alejadas y dispersas. Para nosotros sería muy difícil
hacernos cargo de esta línea sin este convenio conjunto”.
Desde el Consejo Regional, el presidente de la Comisión de Salud y Deportes,
Lombardo Toledo, reafirmó el compromiso institucional con el fortalecimiento del
sistema sanitario. “Este es un paso más. Nuestros desafíos siguen siendo los
hospitales, los CESFAM, los CECOSF, el apoyo a enfermedades como el Parkinson y
una serie de instrumentos que necesitan los hospitales de la región. Vamos a seguir
trabajando en este convenio, que es muy importante para mejorar la calidad de vida”.
Los alcaldes también expresaron su agradecimiento. Carlos Lillo, alcalde de
Salamanca, sostuvo: “Muy contento de poder llevar esta gran noticia a la comuna. Son
dos ambulancias para una comuna como Salamanca, tan alejada de los grandes
centros urbanos. Este es el primer paso en materia de salud, debemos seguir
avanzando”.
Desde Ovalle, el alcalde Héctor Vega explicó: “Nos llegan dos ambulancias, una para el
CESFAM de Tamaya y otra para Sotaquí, algo que estábamos esperando hace años.
Con esto tendremos todos los CESFAM de la comuna cubiertos con dos ambulancias
permanentes”.
En Illapel, el alcalde Denis Cortés detalló el impacto directo: “Estas ambulancias nos
van a permitir que en cada uno de nuestros CESFAM tengamos una unidad nueva,
mejorando los traslados desde sectores rurales y al hospital provincial. Estamos muy
contentos y agradecidos, porque los municipios no siempre tenemos $98 millones para
invertir en una ambulancia”.
Finalmente, la alcaldesa de Combarbalá, Marta Carvajal, enfatizó la relevancia de esta
adquisición. “Esta inversión es una ambulancia que nos hacía muchísima falta.
Tenemos una comuna con más de 50 localidades y caminos en su mayoría sin
pavimentar. Esta ambulancia llega como un regalo reconfortante que nos permitirá
mejorar la atención en la salud pública”.
Con esta entrega, se consolida un avance concreto y coordinado entre el Gobierno
Regional, el Ministerio de Salud y los municipios, reafirmando el compromiso con el
fortalecimiento de la red asistencial en cada una de las comunas beneficiadas.